RESPONSABILIDAD LEGAL EN COMUNIDADES DE PROPIETARIOS: GUIA PRACTIVA DE ADRIA ABOGADOS
En Adria Abogados, sabemos que la convivencia en una comunidad de propietarios puede verse alterada por incidentes que generan dudas legales: ¿Quién responde si hay una filtración? ¿Qué ocurre si alguien se lesiona en una zona común? ¿Puede el presidente ser demandado?
Este artículo te ofrece una guía clara sobre la responsabilidad tanto para propietarios como para administradores.
¿Qué tipo de responsabilidad existe?
RESPONSABILIDAD CIVIL.
Se refiere a la obligación de reparar daños causados a terceros. Por ejemplo, una caída en la escalera por falta de mantenimiento.
RESPONSABILIDAD PENAL.
Solo aplica si hay negligencia grave o dolo. Por ejemplo, si se ignoran avisos de riesgo que acaban en lesiones graves.
Casos comunes que generan conflictos.
- Filtraciones entre viviendas.
- ¿Es culpa del vecino o de la comunidad?
- Depende del origen: si es una bajante comunitaria, responde la comunidad; si es una tubería privada, el propietario.
- Accidentes en zonas comunes.
- La comunidad puede ser responsable si no ha mantenido adecuadamente escaleras, ascensores o iluminación.
- El seguro de responsabilidad civil suele cubrir estos casos, pero conviene revisar las condiciones.
- Obras sin permiso.
- Un propietario que modifica elementos comunes sin autorización puede ser demandado.
- El presidente o el administrador deben actuar para evitar daños o conflictos legales.
- Ruidos y molestias reiteradas.
- Aunque no haya daños físicos, pueden derivar en sanciones o incluso en acciones judiciales por vulnerar la convivencia.
¿Quién responde legalmente?
La comunidad de propietarios responde como persona jurídica por daños derivados de elementos comunes.
El presidente no responde personalmente salvo que actúe con negligencia grave o fuera de sus funciones.
El administrados tiene deberes de diligencia. Puede ser responsable si omite gestiones clave (por ejemplo, no tramitar una reparación urgente)
Los propietarios responden por daños causados desde sus viviendas o por incumplimiento de normas comunitarias.
¿Cómo prevenir conflictos legales?
- Mantener actualizado el seguro de la comunidad.
- Documentar incidencias y acuerdos en actas.
- Solicitar asesoramiento legal antes de iniciar obras.
- Actuar con rapidez ante reclamaciones o daños.
¿Necesitas asesoramiento?
En Adria Abogados ofrecemos asistencia legal interna para comunidades de propietarios:
- Redacción de estatutos y reglamentos internos.
- Gestión de reclamaciones y conflictos.
- Defensa jurídica ante demandas.

